DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA
MPT GESTIONA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CORREDOR VIAL PARA LA CIUDAD

GENERAL
- Autor: TRANSPORTE METROPOLITANO TRUJILLO (TMT)
- Fecha: 07/11/2020
MPT GESTIONA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CORREDOR VIAL PARA LA CIUDADPleno del concejo aprueba firma de convenio entre comuna provincial y Ministerio de Transportes.Mediante sesión de concejo de la MPT, se aprobó la firma del convenio entre la comuna trujillana con el Ministerio de Transportes, a fin de contar, en el menor plazo, con el nuevo Corredor Vial Norte – Sur, que incluye una moderna ciclovía, paraderos, estaciones y terminales.“La inversión supera los S/ 354 millones y será asumida por el MTC, que incluye el expediente técnico y la ejecución de la obra. Esto permitirá que el servicio de transporte público sea más ágil y moderno. También brindará un espacio de uso exclusivo para este tipo de vehículos no contaminantes y ayudará a evitar una mayor propagación del coronavirus”, indicó el alcalde José Ruiz Vega, al término de la sesión de concejo.Para tales efectos, el MTC, a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), brindará todo el apoyo técnico necesario para la elaboración del expediente técnico, la actualización de algunos procedimientos sobre la viabilidad del proyecto, así como su ejecución. En todo el procedimiento administrativo, se coordinará con Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT).El proyecto, denominado “Construcción del Corredor Vial Norte – Sur del Transporte Urbano y Rutas Complementarias en la ciudad de Trujillo”, abarca 12.2 km desde el Terminal Terrestre (distrito de Moche), hasta el instituto SENATI (distrito de La Esperanza), atravesando el Centro Histórico de Trujillo (por los jirones Bolognesi y Gamarra). El corredor incluye la ciclovía en los lados laterales del corredor vial.Esta propone la ubicación de 23 paradas: 21 estaciones y 2 terminales (Moche y la Esperanza), además de un sistema de monitoreo permanente de los buses, brindando seguridad y puntualidad para los usuarios del transporte.Entre tanto, los buses contarán con rampas de acceso para personas con movilidad reducida. Esto permitirá la renovación de flota vehicular, pues se usarán buses articulados de 18 metros, que usarán Gas Natural Comprimido (GNC) y contempla un Sistema de recaudo electrónico.El citado ministerio, de acuerdo al convenio, también brindará la asistencia técnica para implementar el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad.